Tu bolsa de compras está vacía
INICIA SESIÓN para ver los artículos que podrías haber añadido usando otra computadora o dispositivo.
INICIA SESIÓN para ver los artículos que podrías haber añadido usando otra computadora o dispositivo.
El verano nos trae cielos despejados, plantas en flor, el gorjeo de las aves, días de vacaciones... y la temporada de las alergias. Para algunos de nosotros, los estornudos y resfriados llegan acompañados de síntomas de alergia de piel, desde erupciones y enrojecimiento hasta hinchazón. Pero si bien no hay dudas de que las alergias estivales no son divertidas, pueden controlarse.
Lo único que necesitas es entender por qué tu piel parece entrar en modo de pánico cada vez que sube la temperatura.
Las alergias estivales pueden desencadenarse por una serie de factores ambientales que predominan cuando el clima es cálido: polen, moho, ácaros del polvo, plantas como la hiedra venenosa o el zumaque y la picadura y mordedura de insectos.
Por ejemplo, los árboles, pastos y malezas, en general, comienzan a producir polen a principios del verano. Cuando sucede esto, estas partículas microscópicas se esparcen por el aire, por lo que esta es una época de mayor sensibilidad para quienes padecen alergia al polen.
De manera similar, tanto los ácaros del polvo como el moho aman los climas húmedos, por lo que el verano les da las condiciones ideales. Y después está también la gran invasión de insectos que resurgen en verano, al igual que ciertas plantas como la hiedra venenosa. Los efectos alérgicos de estos factores irritantes pueden ir desde una erupción leve hasta picazón e hinchazón de más gravedad.
Estos alérgenos estivales causan reacciones cutáneas principalmente de dos maneras. La primera es la dermatitis de contacto alérgica, que se produce cuando tu piel se brota después del contacto directo con un alérgeno. Es una reacción común a las plantas, las picaduras de insectos y el moho.
La segunda es ocasionada cuando respiras un alérgeno, como el polen o el polvo, y generas una reacción en cadena interna. Si eres alérgica, tu sistema inmunitario se pondrá en guardia para proteger tu cuerpo estimulando la liberación de histaminas en el torrente sanguíneo. Estas histaminas son las que luego causan la inflamación.
Entran en escena entonces la picazón, sensibilidad, enrojecimiento, hinchazón, zonas escamosas y bultos.
Si bien las alergias pueden afectar tu piel, esto no significa que estés condenada a sufrir hasta el otoño. Puedes tomar algunas medidas simples para aliviar el malestar y tratar la reacción cutánea, comenzando por lavarte las áreas afectadas con un jabón suave. Este paso no solo minimizará la dermatitis de contacto reduciendo la gravedad de la exposición, sino que, además, limitará la propagación a otras partes del cuerpo.
A continuación, es fundamental que aplaques la irritación y la inflamación con un humectante que hidrate y alivie la piel. La crema de agua Neutrogena® Hydro Boost Water Cream contiene una dosis elevada tanto de glicerina como de ácido hialurónico para retener la humedad y aliviar la resequedad, la picazón, el enrojecimiento y la descamación que suelen acompañar los brotes alérgicos.
¿Tienes hinchazón y enrojecimiento? Los ingredientes que reducen la inflamación, como los extractos de aloe vera o avena, pueden aliviar las molestias.
Si tienes brotes alérgicos, deja de usar por un tiempo ingredientes como aceites esenciales, fragancias, retinol, hidroxiácidos alfa y beta, y exfoliantes de textura arenosa que puedan irritar aun más la piel. Opta, en cambio, por una loción corporal delicada pero eficaz, como la crema en gel corporal Neutrogena® Hydro Boost Body Gel Cream: es hidratante y no tiene fragancia, por lo que es ideal para la piel afectada. Mantén esta rutina hasta que tu piel mejore.
Ante reacciones alérgicas agudas, quizá debas pedirle a tu farmacéutico un antihistamínico de venta libre, o consultar a tu dermatólogo, que es posible que te recete corticosteroides.
Una vez que sepas cuáles son los alérgenos que afectan tu piel, la prevención es clave para estar cómoda todo el verano. Seguir estos pasos puede ayudarte a reducir la frecuencia de los brotes estacionales o incluso evitarlos por completo:
Para evitar las picaduras de insectos, aumenta la protección poniéndote repelente y usando pantalones y prendas con mangas largas.