La ciencia de la piel, Acné

Todo lo que necesitas saber para elegir un exfoliante con AHA

por Anubha Charan
2 de diciembre de 2022

Nos gusta ser gentiles con la delicada piel del rostro; hay una razón por la que tantas rutinas de cuidado personal se concentran en mimar tu piel. Por lo tanto, si aplicar ácido en tu rostro suena un tanto intimidante, ¿quién podría culparte por sentir preocupación?

No dejes que el nombre te asuste. Los ácidos, como los populares alfa hidroxiácidos (AHA), ofrecen algunos beneficios increíbles para el cuidado de la piel.

Principalmente conocidos por su poder exfoliante, los AHA desprenden el "pegamento" intercelular que mantiene unidas las células muertas de la piel. Una vez que estas uniones se disuelven, los residuos se desprenden, lo que permite que piel más nueva salga a la superficie. Un exfoliante con AHA tiene el poder de desobstruir los poros, atacar las espinillas, aclarar la hiperpigmentación y suavizar las líneas de expresión, todo al mismo tiempo.

Con fuentes que varían desde la caña de azúcar hasta los cítricos, estos ácidos solubles en agua son sumamente versátiles. Dependiendo del que elijas, podrías ver otros beneficios, desde un aumento de colágeno hasta una piel más hidratada.

Por lo tanto, ¿cuáles son los diferentes tipos de AHA? ¿De dónde provienen? ¿Y cuál deberías usar? Puedes terminar tu búsqueda aquí: hemos reunido toda la información que necesitas sobre los tipos más comunes de exfoliantes con AHA.


Ácido Glicólico

El ácido glicólico tiene las moléculas más pequeñas de todos los alfa hidroxiácidos, lo que le permite colarse entre otras partículas y penetrar profundamente en la piel. Cuanto más profundo penetra, más impresionantes son los resultados: no solo remueve las células muertas sino que aborda el daño solar, la hiperpigmentación, las líneas de expresión y las arrugas en su origen.

Como beneficio extra, este ácido derivado de la caña de azúcar es un humectante, que atrae el agua para mantener la piel tersa e hidratada. De todos los AHA, es sin dudas el que hace el mayor trabajo. Sin embargo, esta efectividad viene con una pequeña desventaja: el ácido glicólico es muy poderoso y puede irritar la piel que no está acostumbrada a su uso. Comienza lentamente con un producto que contenga menos del 5% del ácido y ve avanzando hacia fórmulas más fuertes en rango del 8-10%.


Ácido Láctico

El ácido láctico es una excelente opción para comenzar con los AHA. Derivado de la leche agria, sus moléculas son más grandes que las del ácido glicólico. El ácido láctico es una sustancia multifunción efectiva que puede hacer todo lo que hace el ácido glicólico, solo un poco más suavemente, ya que las moléculas tardan más en penetrar la piel.

Para aprovechar adecuadamente las propiedades hidratantes del ácido láctico, busca una concentración del 2% o superior. Para exfoliación, se recomiendan concentraciones del 5-10%. Para ayudar a engrosar la epidermis y aumentar la producción de colágeno, busca un producto incluso más concentrado (alrededor del 12%).


Ácido Mandélico

Presentado como el próximo gran ingrediente del cuidado de la piel, el ácido mandélico tiene moléculas más grandes, lo que lo hace un excelente AHA para mantenimiento. Trabaja más lentamente, por lo que es bueno para las pieles extremadamente sensibles pero que de todos modos podrían beneficiarse de contar con un arma contra cuestiones como la hiperpigmentación, el daño solar y las líneas de expresión. Extraído de las almendras amargas, las fuertes propiedades antimicrobianas del ácido mandélico también protegen la piel del acné.


Ácido Málico

El ácido málico es otro AHA de moléculas grandes, y es derivado de las manzanas. Tiene algunos poderes exfoliantes, pero no suficientes para ser efectivo como único ingrediente. En cambio, en concentraciones de hasta el 2%, el ácido málico es un excelente apoyo en productos combinados, en los que ayuda a los ácidos glicólico y láctico a trabajar de manera más efectiva.


Ácido Tartárico

El tamaño de las moléculas del ácido tartárico es casi el doble de las del ácido glicólico. Como resultado, penetra la piel de manera demasiado lenta para ser verdaderamente efectivo por sí solo. El papel en el que este AHA realmente se destaca es como ajustador del pH. El ácido tartárico se produce naturalmente en las uvas, las bananas y los tamarindos, por lo que contiene beneficiosas propiedades antioxidantes y prepara los ácidos más fuertes para que hagan su magia.


Ácido Cítrico

Como su nombre lo indica, este AHA proviene de las frutas cítricas como las naranjas y los limones. Si bien actúa como exfoliante con AHA en concentraciones del 10% y superiores, su bajo pH de 2.2 puede aumentar la sensibilidad de la piel. El ácido cítrico es apreciado por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, y a menudo se encuentra en formulaciones para el acné y en protectores solares en concentraciones más bajas. Al igual que el ácido tartárico, también es un excelente ajustador del pH, al mantener las fórmulas dentro de la relación ácido-alcalino que necesitan para ser efectivas y no producir irritación.

Mira la historia
  • $8.99 - $14.99
    Está agotado actualmente
  •  
    Fall Beauty O Award
    Premiado
    $10.99
    Está agotado actualmente

La ciencia de la piel, Acné

Soy adicta al cuidado de la piel, amante de los libros y de las compras y me encanta viajar por el mundo, ¡no puedo quedarme en un solo lugar!

Creemos que te gustará

Publicaciones relacionadas

Todo sobre el acné, parte tres: Formas comunes de combatir el acné
Una rutina y los productos correctos son las formas más comunes de combatir el acné y evitar brotes futuros. ¡Empecemos!
Viernes 31 de marzo
Beneficios de los minerales naturales en el maquillaje
Descubre cómo el maquillaje mineral realza el brillo natural de tu piel.
Viernes, 17 de febrero
Tratamiento de la piel con tono disparejo y áspera con exfoliación
Tratar la acumulación de células que causa la piel áspera y con tono disparejo.
Jueves 13 de abril
Cómo tratar el acné difícil de controlar con peróxido de benzoilo
Cuando se trata del acné rojo e inflamado, los brotes que se forman debajo de la superficie deben tratarse con la misma efectividad que a los puntos blancos y puntos negros que aparecen en la superficie.
Domingo 19 de marzo
Cabello seco y dañado: causas y tratamiento
Conoce las causas de la resequedad, del daño y de las puntas florecidas; descubre también cómo volver a tener un cabello saludable.
Domingo, 5 de febrero